Pentatónicas Inteligentes

55,00 

Pentatónicas Inteligentes – Curso completo/Full Course

Description

Introducción al curso:

Bienvenido a mi curso “Pentatónicas Inteligentes”. En él intento exponer con claridad mi concepto de trabajo con las escalas pentatónicas básicas en diferentes estilos, facilitando herramientas para la improvisación, arreglos, elaboración de melodías, etc.

Este tutorial no es un tutorial de Blues ni de armonía, sino una exposición amplia de muchas de las posibilidades que el complejo Pentatónico nos ofrece eso sí, con explicaciones teóricas y justificaciones armónicas para poder siempre saber por qué tocamos lo que tocamos.

El hecho de acotar el uso de las pentatónicas al Blues hace que se desaprovechen enormemente sus posibilidades. Bien usadas son escalas que pueden participar en arreglos, solos y melodías de muchos estilos.

Es fundamental explicar de un modo comprensible cómo se forman las pentatónicas partiendo de una tonalidad y de sus escalas, para asociar en un concepto de superposición de capas la nueva información y establecer a tiempo real conexiones entre los modos y las pentatónicas.

Basarse en lo anteriormente aprendido y crear una base firme hará que los conocimientos que incorporamos se entiendan antes, con mayor rapidez y se asimilen en menos tiempo.

Espero que te guste. ¡¡Muchas gracias!!

Abel

 

PDF explicativo con cifrado por módulo

Módulo 1: Formación de las pentatónicas. Digitaciones en el mástil. 

  • 1.1. ¿De dónde vienen las pentatónicas?
  • 1.2. Formación de las escalas pentatónicas y sus perfiles. Relación visual entre modos y pentatónicas.
  • 1.3. Conclusión: la tonalidad como conjunto de modos, acordes, arpegios y pentatónicas.

Módulo 2: Digitaciones en el mástil. 

  • 2.1. Pentatónicas con tónica en cuerdas 6 y 1 (Diestros/Zurdos).
  • 2.2. Pentatónicas con tónica en cuerda 5: correspondencias con cuerdas 6 (Diestros/Zurdos).

Módulo 3: Pentatonismo Tonal.

  • 3.1. Más allá del blues: Superposición de pentatónicas sobre los grados de una tonalidad en combinación con modos.

Módulo 4: Pentatonismo Modal.

  • 4.1. Pensando en vertical: compatibilidad de pentatónicas en acordes Maj7 y m7.
    • 4.1.1. ¿Qué ocurre con el grado IVMaj7 de una tonalidad?

Módulo 5: Pentatonismo Bar Blues (Blue Note). 

    • 5.1.1. ¿Qué ocurre con el grado VIIm7b5 de una tonalidad?

Módulo 6: Blues mayor – 3 tonalidades. 

  • 6.1. Tres grados V7: tres Mixolidios: tres tonalidades.
  • 6.2. Trabajo modal con superposición de pentatónicas sobre cada grado V7.5
  • 6.3. Pentatónica menor a distancia de cuartas y quintas.

Módulo 7: Pentatónicas en Blues menor. 

Módulo 8: Pentatónicas a distancia en Blues mayor.

Módulo 9: Pentatónicas a distancia en Blues menor.

– Anexo 1: Backing tracks con varios acordes – (Cifrados) –

– Anexo 2: Backing tracks con un solo acorde – (Cifrados) –

– Anexo 3: Backing tracks Blues Mayor – (Cifrados) –

– Anexo 4: Backing tracks Blues Menor – (Cifrados) –

    VIDEOS
    Nueve vídeos explicativos en alta calidad, uno por módulo, con las siguientes duraciones:

    • Módulo 1 15:20
    • Módulo 2: 6:15
    • Módulo 3: 6:18
    • Módulo 4: 19:09
    • Módulo 5: 7:06
    • Módulo 6: 24:56
    • Módulo 7: 11:06
    • Módulo 8: 11:30
    • Módulo 9: 8:34
      AUDIO
      • 26 Pistas de acompañamiemto / Backing Tracks
      • Cifrados de las pistas en PDF

        Additional information

        Technique

        Alternate Picking, Bending, Hammer On, Pull Off

        Genre

        Blues, Fusion, Rock